top of page

Nosotros

De la unión entre el cálido aliento y el frío metal nace un sonido vibrante y enérgico. Sorprendentemente versatil, al ser capaz de interpretar música de géneros tan variados como el danzón, jazz, pop, rock, música mexicana, y por supuesto música clásica. 
Todo con la elegancia y poderosa presencia de un equilibrado conjunto de cámara.

Mpei es la palabra Otomí  con que se dice "hacer música", pues el orgullo por la riqueza cultural mexicana es la esencia de la personalidad de este quinteto.

WhatsApp Image 2019-07-11 at 8.05.24 PM.
José de León Jiménez.
Trompeta.
 

Inició su formación en las orquestas Esperanza Azteca, continuando en la Escuela Superior de Música y con maestros particulares como Juan Osvaldo sánchez Romero coprincipal de la Orquesta de Pachuca, Uriel Díaz, Pablo Mendez, entre otros.

Ha ampliado sus estudios en lugares como el curso nacional de trompeta Rafael Méndez en la FAM UNAM. así como clases magistrales con Pacho Flores, Reinhold Friedrich y con el ensamble de trompetas de Venezuela. Es originario de la Ciudad de México y comenzó a tocar la trompeta a los 14 años. 
 

WhatsApp Image 2019-07-11 at 8.05.50 PM.
Uriel Díaz Gómez.
Trompeta.
 

Es originario de la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales a los 10 años y fue parte de la primera generación del programa de orquestas y coros juveniles. Se formó en la Facultad de Música de la UNAM, siendo sus principales influencias los maestros Ismael Campos Tinoco y Juan Ramón Sandoval. 

Ha sido profesor y director de la banda infantil y juvenil de Ocuilan, ahora escuela de música; es profesor de la escuela de Bellas Artes de Coyotepec y asesor de la sección de metales de la Secretaría de Cultura. Ha tocado con la orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha tomado clases magistrales con Pierre Dutot, Wolgang Guggenberger, Enrique Crespo de German Brass, así como con Paolo Bacchin y de música antigua con Sandy Schwartz.  

WhatsApp Image 2019-07-11 at 8.06.11 PM.
Roberto Armando Carrillo.
Corno Francés.
 

 Originario de la Ciudad de México, inició sus estudios musicales a los 15 años en la Banda sinfónica de la secundaria técnica 17. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música. Ha ampliado sus estudios musicales con cursos de corno natural en la FAM UNAM y clases magistrales con Wolfang Cag.

Ha tocado en orquestas como la Filarmónica Juvenil de la CDMX, la Banda sinfónica de la ESM, con la orquesta de la Escuela Superior de Música de Monterrey y con Mon Laferte.

También cuenta con una licenciatura en filosofía en la UACM, desarrollando su investigación en filosofía del arte. 

WhatsApp Image 2019-07-11 at 8.06.06 PM.
Juan Carlos Lizardi.
Trombón.

 Inició sus estudios musicales a los 15 años en el colegio de San Juan siglo XXI de Matamoros, Tamaulipas, siendo originario de esta ciudad. Obtuvo su formación como trombonista con maestros como Alfonzo Jaime Hernández Salas, Ana María Gonzales, Benjamín Alarcón, Julio Briseño, Fernando Islas y José Pascual Montaño.

Ha tocado en diversas agrupaciones nacionales e internacionales, destacando entre ellas la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Actualmente cursa la licenciatura en trombón en el Conservatorio Nacional de Música.

WhatsApp Image 2019-07-11 at 8.05.32 PM.
Pablo Alejandro Godínez.
Tuba.
Originario de la Ciudad de México, inició sus estudios musicales en la Banda infantil y juvenil de Xochimilco. Posteriormente ingresó a la Facultad de Música de la UNAM bajo la tutela del maestro Dwight Sullinger. Ha tomado clases magistrales con figuras destacadas como Erick Fritz, Brian Smith, Alex Freund, el Meridian Arts Ensemble y con la leyenda de la tuba, Roger Bobo. 
Ha tocado en diversas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la FAM UNAM, OFICOM, Latin America Pops Orchestra y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Además de su formación como músico, cuenta con un doctorado en Historia en la ENAH. 
 
  • Icono Social SoundCloud
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page